Recomendaciones y averías comunes en comunidades de vecinos
Recomendaciones y averías comunes en comunidades de vecinos
- Kit de instalación de telefonillo.com
- Recomendaciones y averías comunes en comunidades de vecinos
- Porteros automáticos y videoporteros
- Pioneros del telefonillo en España
- Mitología y porteros
- Imágenes curiosas de telefonillos
- Historia del telefonillo
- Garantía de los kit de telefonillo.com
- El portero automático y la cultura popular
- Comparativa de vídeo porteros para viviendas
Recomendaciones y averías comunes en comunidades de vecinos es la sección dedicada a esos pequeños consejos para hacer de la convivencia mejor y más segura segura.
Algunas recomendaciones para situaciones que se dan en las comunidades de vecinos.
Un conflicto bastante común, el cual genera muchas discusiones entre los vecinos, es el que surge a raíz de las averías de los porteros automáticos de la comunidad.
De hecho, es un problema que se presenta bastante a menudo, especialmente en los edificios en los que varios vecinos comparten el mismo portal.
A cerca de las reparaciones e instalaciones del portero automático en una comunidad.
Lo cierto es, que se suele creer que la reparación de los porteros automáticos ha de correr siempre por cuenta de la comunidad, pero en realidad no es así.
La instalación de los porteros electrónicos colectivos hay que distinguir dos partes. Comunitaria y la privativa.
El límite entre una y otra lo fija el Código Civil:
- Artículo 396 en el que se especifica que los porteros automáticos pertenecen a la comunidad, pero solo hasta la entrada al espacio privativo.
Es decir, una vez dentro de la vivienda, los porteros o videoporteros se consideran elementos privativos y no elementos comunes.
¿Que ocurre si la avería de mi telefonillo se encuentra en el interior de mi hogar?
Esto quiere decir que si se estropeara el portero automático que se encuentra en el interior de los hogares, el propietario sería el encargado de su reparación o reposición si fiere necesario.
En ningún caso es la comunidad tiene que hacerse cargo de esta reparación.
Para ello es necesario localizar el punto exacto en el que está la avería del portero automático, sabiendo que si la esta se encuentra en el exterior de la vivienda será la comunidad quien tenga que asumir el gasto.
No obstante y teneido en cuenta que el portero automático se considera un elemento comunitario únicamente hasta el límite de la vivienda, si la avería se localiza en el interior de esta, será el propietario quién tenga que sufragar los gastos de la reparación en cuestión.
Con el fin de localizar la avería y la magnitud del problema de su portero automático, será necesario ponerse en contacto con el administrador o el representante de la comunidad para que este envíe un técnico cualificado y que de esta manera proceda a evaluar los daños.
Por lo general, las averías más comunes están relacionadas con una mala conexión en la instalación eléctrica, por lo que es posible que no se oiga el timbre, no se oiga lo que se responde atraves del interfono o bien que la comunicación no funcione en ninguno de los dos sentidos.
- Si no se oye el timbre del portero automático el problema puede estar en el pulsador o puede ser que algún cable esté suelto o roto y que eso impida que haya conexión y se oiga el timbre.
- Sin embargo, si lo que pasa es que no se abre la puerta será necesario comprobar que no hay un corte en la bobina de los cables responsables de la apertura de la puerta.
¿Realmente quien debe correr con los gastos de la reparación de mi telefonillo?
Como ya hemos comentado anteriormente, lo normal es que la comunidad se encargue de la reparación de los porteros automáticos en la fachada y que cada vecino se encargue de las reparaciones así como de sustituciones de su propio telefonillo.
Sin embargo, en algunas juntas de propietarios se acuerda que sea la comunidad de vecinos la que se encargue de todas las reparaciones, tanto del panel exterior de la fachada como de los porteros automáticos situados en el interior de la vivienda.
Eso sí, tenga en cuenta que este tipo de acuerdos ha de adoptarse en la junta de vecinos y reflejarse en el acta de esa sesión para información y conocimiento de todos los propietarios.
¿Cuales son los servicios que podemos contratar a las empresas que se dedican al mantenimiento de porteros automáticos?
Instalación de porteros automáticos o videoporteros.
Cambio del portero automático por videoportero.
Mantenimiento de la instalación.
Reparaciones.
Actualización y reposición de equipos.
Beneficios y sugerencias para las comunidades de vecinos a cerca de los porteros automáticos.
Así pues, los porteros automáticos nos proporcionan seguridad y comodidad permitiendo un acceso selectivo e imposibilitando el acceso a las personas no autorizadas.
No obstante, es aconsejable contratar un programa de mantenimiento del portero automático por un precio módico, porque los técnicos harán revisiones periódicas y podremos prevenir incidencias en la comunidad vecinal.
Nosotros le aconsejamos, la instalación del kit Telefonillo.com 7.0 versión bluetooth.
- Este dispositivo da unas grandes prestaciones a un precio asumible para cualquier comunidad de vecinos. Consúltenos.
Más información
- Kit de instalación de telefonillo.com
- Recomendaciones y averías comunes en comunidades de vecinos
- Porteros automáticos y videoporteros
- Pioneros del telefonillo en España
- Mitología y porteros
- Imágenes curiosas de telefonillos
- Historia del telefonillo
- Garantía de los kit de telefonillo.com
- El portero automático y la cultura popular
- Comparativa de vídeo porteros para viviendas
Te puede interesar
Conoce a NewGate. Visitanos en www.NewGateTechnologies.es
Visitanos
soloescorpiones.com | inoutaudio.es | newgatetechnologies.es | infotermi.com | onchat.es | shooterserver.com | telefonillo.com