Pioneros del telefonillo en España
Pioneros del telefonillo en España
- Kit de instalación de telefonillo.com
- Recomendaciones y averías comunes en comunidades de vecinos
- Porteros automáticos y videoporteros
- Pioneros del telefonillo en España
- Mitología y porteros
- Imágenes curiosas de telefonillos
- Historia del telefonillo
- Garantía de los kit de telefonillo.com
- El portero automático y la cultura popular
- Comparativa de vídeo porteros para viviendas
Pioneros del telefonillo en España y sus orígenes como portero automático.
En Telefonillo.com hemos estado investigando los orígenes del intercomunicador en España.
Son dos los posibles nacimientos de aparato y ambos igual de apasionantes. Esperemos que el resultado del presente artículo le divierta tanto como nos hemos divertido nosotros rastrendo nuestros antepasados en el sector.
Microlarbi
Es en Asturias donde comienza la historia de uno de nuestras empresas pioneras.
Villaviciosa, tierra de sidra, es el lugar donde nace Luis Menéndez Lavandera, un inventor y empresario nacido en 1927.
A comienzos de los años sesenta llega a sus oídos que en Venezuela existía un aparato que servía para comunicarse desde el interior de la vivienda con el portal y decide, junto con Eladio Unión crear algo similar.
Con la participación de cerámicas Rubiera y un directico del Banco de Vizcaya, crean la empresa Microlarbi después de desarrollar el aparato.
La instalación piloto del primer prototipo, un dispositivo bastante casero, la realizan en el número 35 de la calle Fernández Ladreda.
Fue tal el alboroto que se creo en la ciudad, que tuvieron que retirarlo poco después, a causa de los muchachos puesto que lo tomaron como una atracción de feria mientras tocaban el timbre continuamente para poder oírlo.
Más adelante, y después de un duro trabajo, que conllevó innumerables horas al volante por las carreteras de toda la nación y con gran ayuda de Cerámicas Rubiera. Se consiguió tener distribuidores en ciudades importantes, lo que le colocó como uno de los líderes en el sector.
Solo en el sureste peninsular no consiguió introducir su marca debido a la fuerte competencia de otro de los pioneros con sede en Valencia y del que hablaremos a continuación.
Diez años más tarde, don Luis Menéndez vendió su parte de la empresa y fundó Lumenex, firma con la que continuó hasta 1997, año en el que se jubiló a la edad de setenta años.
Ya jubilado intenta desarrollar un aparato que limpia automáticamente las persianas
Don Luis falleció en Abril de 2013 en Gijón a los 85 años de edad en Gijón, dejando atrás una apasionante vida empresarial y la admiración de Telefonillos.com
Fermax
El segundo de nuestros pioneros nació en Elda (Alicante) en 1931.
Fernando Maestre Martinez y un amigo, a los 17 años de edad encontraron un manipulador de un avión derribado durante la guerra civil, y con ello fabricó un rudimentario telégrafo que conectó su casa con la de su amigo.
Después realiza un curso de electrónica por correspondencia y al terminarlo monta en su casa un pequeño taller de reaparación de radios para pasar a fabricarlas poco tiempo después.
Tras su éxito, en 1949 patenta su radio-interfono para uso personal y profesional y tres años más tarde registra la marca de su empresa, Fermax.
Es entonces en 1963, cuando lanza el considerado primer portero automático de la marca y para muchos, el primero en España. El nombre de este intercomunicador es Fonoporta.
Tras años de lucha para implantar sus productos en el mercado, es en la década de los setenta cuando se generalizan en los edificios de todo el país gracias, en gran parte al boom del desarrollismo.
Maestre y su entrono.
No obstante, Maestre se rodea de grandes profesionales tales como el afamado diseñador Ramón Benedito que llevan a la empresa a otro nivel.
Es una época de gran crecimiento para la compañía en la que se empiezan a exportar sus aparatos, con el telefonillo T-1 como buque insignia del que se fabricarán hasta 1987 cuatro millones y medio de unidades y que será expuesto en el museo Reina Sofía como hito del diseño español de los setenta.
La empresa no para de innovar con aparatos que van desde el videoportero de 1980, añadiendo un monitor en color en 1990, hasta los nuevos viedoporteros con pantalla táctil o equipos absolutamente domotizables.
Igual que toda historia tiene un comienzo esta no sería menos, Don Fernando murió en Agosto de 2019 a los 88 años.
Dejando tras de sí, una impronta de innovaciones y desarrollos, que en nuestra opinión es digna de recordar como uno de los referentes en el mundo empresarial de nuestro país.
Sirva este artículo como homenaje a estos dos pioneros cuyos pasos intentamos seguir desde Telefonillo.com.
Cada uno de ellos, convertidos en nuestros referentes, por la búsqueda de la innovación en el sector.
Así pues, en parte y gracias a ellos, es por lo que desarrollamos productos tales como el Kit Telefonillos.com compatible con la mayoría de porteros automáticos del mercado.
Más información
- Kit de instalación de telefonillo.com
- Recomendaciones y averías comunes en comunidades de vecinos
- Porteros automáticos y videoporteros
- Pioneros del telefonillo en España
- Mitología y porteros
- Imágenes curiosas de telefonillos
- Historia del telefonillo
- Garantía de los kit de telefonillo.com
- El portero automático y la cultura popular
- Comparativa de vídeo porteros para viviendas
Te puede interesar
Conoce a NewGate. Visitanos en www.NewGateTechnologies.es
Visitanos
soloescorpiones.com | inoutaudio.es | newgatetechnologies.es | infotermi.com | onchat.es | shooterserver.com | telefonillo.com