Saltar al contenido

Historia del telefonillo

Historia del telefonillo

Historia del telefonillo

Historia del telefonillo es una sección dedicada a esa huella en el tiempo que deja este magnifico invento.

 

Historia del Portero Automático.

 

En este artículo vamos a hacer un pequeño recorrido por la historia de intercomunicador o portero automático desde el comienzo de los tiempos hasta llegar a nuestro Kit Telefonillos.com

 

Vigilancia de edificios y propiedades antes de la tecnología.

 

Es fácil de adivinar que desde que el hombre es hombre ha tenido bienes que proteger, tanto materiales como personales.

Una vez se dominó la agricultura y se empezaron a establecer en ciudades con la lógica consecuencia de la especialización de tareas y de la acumulación de riqueza, se hizo más importante el cuidado de dichas propiedades.

Se crearon ejércitos que, además de librar batallas para la defensa o conquista de territorios, hacían labores de guardia y custodia de los palacios, mansiones y fincas de las personas que ostentaban en poder.

Durante milenios las ladores de portería no cambian sustancialmente, encargando dichas labores, en el caso de tener suficiente poder o riqueza, bien al servicio armado público de cada época en ciertos casos, bien a personas armadas contratadas de forma privada.

Las personas que no podían pagar su seguridad habían de proporcionarsela ellos mismos de la mejor forma en que fuesen capaces.

Todo cambia en el primer cuarto del siglo XVI cuando se empiezan a documentar los primeros serenos, aunque no fue hasta el 12 de abril de 1765 cuando con un Real Decreto se regulan sus funciones en las capitales de provincia.

Este cuerpo de seguridad público estaba encargado de vigilar las calles, regular el alumbrado público y en muchos lugares, facilitar la entrada a los domicilios con un gran manojo de llaves de que portaban de todos los edificios que tenían asignados.

1908.

 

Cuando aparece la primera regulación de las porterías de edificios con un Real Decreto que regulaba sus funciones y cuya principal labor era la de la seguridad en el edificio dándole grado de autoridad.

Tanto los porteros (que aún siguen existiendo) como los serenos empiezan a languidecer en la década de los setenta con la implantación masiva de los porteros automáticos.

 

Antecedentes tecnológicos del portero automático.

 

El tubo acústico.

 

El 1 de junio de 1782 en el Louvre, el joven monje cisterciense Dom Gauthey de la mano del afamado secretario de dicha academia Nicolás de Condorcet, presenta ante la Academia de las Ciencias de Francia una ponencia que versa sobre la posibilidad de construir un sistema de largos tubos metálicos que fuesen capaces de transmitir sonidos a una distancia de más de veinte kilómetros.

Luis XVI, con el objetivo de que el proceso fue sometido al experimento propuesto por Condorcet hizo uso de la tubería de la bomba de agua del Palacio de Chaillot para hablar a 800m de distancia y fue todo un éxito.

Este dispositivo se hizo muy común para comunicarse en los barcos, en casas señoriales o en negocios particulares.

Esta tecnología se había convertido en algo tan habitual al final del siglo XIX que un usuario podía hablar hasta con 25 oficinas diferentes.

Como curiosidad, diremos que el descubridor de Urano, William Herschel, usaba un tubo acústico para comunicarse con su ayudante.

 

El teléfono de Kellogg.

 

Milo G. Kellogg inventa en la década de 1890 su teléfono de vela que desarrolla como intercomunicador.

Consistía en un sencillo sistema que unía dos habitaciones diferentes, pero las empresas consiguieron mejorarlo con pequeñas mejoras para que mediante un sistema radial los usuarios llamasen a una centralita que les pudiera conectar con otras oficinas.

Alrededor de 1910 los usuarios podían elegir entre un sistema de telefono tradicional que tenían que sujetar con las manos o bien uno con un altavoz de mesa que les dejaba las manos libres.

 

 

Porteros automáticos para edificios de apartamentos.

 

Es en la década de los 50 del pasado siglo cuando se crean porteros automáticos similares a los actuales. Gracias a la invención de los transistores se consiguieron grandes mejoras en este aparato.

Ya metidos en la década de los sesenta, Luis Menéndez Lavandera con su empresa Microlarbi y  Fernando Maestre Martinez con Fermax se encargan de popularizar este invento en España.

Una vez el portero automático se instaló en nuestra sociedad ha ido evolucionando con diferentes tecnologías aplicadas, desde la adición de una videocámara y un pequeño monitor receptor de la imagen de ésta hasta las últimas generaciones de videoporteros que permiten visualizar a la persona que está llamando a su puerta desde el teléfono móvil.

También, se puede hacer que el videoportero esté incorporado a una centralita que controla todos los aparatos de su hogar o el último avance de Telefonillo.com, un kit que permite actualizar su antiguo portero automático o videoportero haciendo que sea posible dar acceso a su vivienda o comunidad de vecinos desde su smatphone.

Más información

Te puede interesar

Conoce a NewGate. Visitanos en www.NewGateTechnologies.es

Visitanos

soloescorpiones.com  |  inoutaudio.es  |  newgatetechnologies.es  |  infotermi.com  |  onchat.es  |  shooterserver.com  |  telefonillo.com

Top