Covid-19 / SARS-CoV-2 – NewgateTechnologies
Pincha encima de la imagen con el botón derecho y después, GUARDAR IMAGEN COMO.
NewGateTechnologies es consciente del problema mundial al que estamos sometidos a causa de (Covid-19 / SARS-CoV-2) y desde aquí queremos aportar nuestro granito de arena para animaros a quedaros en casa y si tenéis que salir hacedlo con seguridad.
Cosas a tener en cuenta para elaborar bien una mascarilla
El material: Como la Directiva europea y la norma técnica no establecen obligaciones concretas sobre el tipo de tejidos a usar, se pueden encontrar en el mercado mascarillas quirúrgicas de distintos materiales.
Sin embargo, el que actualmente da mejores resultado se fabrica mediante un proceso de extrusión de polímero fundido que crea un entramado de micro y nanofibras muy tupido que actúa de filtro.
Lo que se conoce como un tejido no tejido (TNT) convencional de 50-60 g/m2 o espesor de 0,3 -0,5 mm. El problema es que ese tipo de material no suele estar disponible en casa.
Aunque el mejor material parece ser el de las «mascarillas quirúrgicas» homologadas (con un 85% de eficacia frente a partículas de 0,02 micras), le siguen de cerca las bolsas de aspiradora al vacío (86%), los trapos de la cocina (73%), los tejidos de mezclas de algodón (70%) y las fundas de almohada antimicrobianas (68%). Mucho más lejos están el lino, la seda o las bufandas.
La ergonomía
Una búsqueda rápida de patrones de mascarilla en internet nos arroja una gran cantidad. Nuestros compañeros de Trendencias tienen un artículo fantástico en el que incluyen varias alternativas. Este elemento es muy importante.
Aunque parezca algo trivial, como veremos más adelante, la forma y la comodidad de la mascarilla son esenciales para asegurar su utilidad.
Como señalan las autoridades, la incomodidad en el uso de este tipo de medidas profilácticas puede incrementar el número de veces que nos tocamos la cara (aumentando el riesgo de «contagio por contacto»).
El modelo elegido debe combinar, por tanto, un buen ajuste y aislamiento con la comodidad de uso.
Cómo usar la mascarilla casera
Como hemos explicado en otras ocasiones los equipos de protección individual pueden generar una «sensación de seguridad» que nos puede llevar incurrir en más ‘conductas de riesgo’ de las que haríamos sin ellos.
De ahí la insistencia en que «las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua o jabón».
Y, por supuesto, si «aprendemos a usarlas y eliminarlas correctamente». Es sorprendentemente habitual ver cómo muchas personas cometen errores a la hora de ponerse y quitarse las mascarillas.
En el caso de la colocación, es importante que la mascarilla cubra correctamente la nariz y la boca (y que no deje huecos u oberturas por las que pueda colarse o salir aire sin «filtrar»).
Al quitárselas, hay que recordar que debemos tocar lo menos posible la superficie de la mascarilla para evitar contaminarnos las manos sin darnos cuenta.
No obstante, lo importante en este caso es extremar las precauciones (porque es precisamente cuando bajamos la guardia cuando cometemos errores que nos exponen al virus).